Cuando las personas mayores ya no pueden vivir solos

España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. Eso es una magnífica noticia, pero hay que recordar que llega un momento en el que nuestros padres, abuelos, nuestros mayores llegan a una edad muy avanzada o sufren alguna enfermedad física o degenerativa y no pueden seguir valiéndose por si mismos como hasta ahora. Además, cuando uno de ellos enviuda, aun el problema es mayor porque la otra persona se queda solo/a y los hijos o familiares se preocupan de que puedan seguir viviendo solos como hasta ahora.

Y es en este momento cuando comienza una pequeña “revolución” y la familia se reúne para ver qué opciones hay para que estén cuidados y atendidos como se merecen.  En este sentido nos encontramos con varias opciones.

  • Que vaya a vivir con un hijo/a.
  • Que vaya a vivir a una Residencia
  • Contratar un/a cuidado/a interno/a.

Cada familia decidirá la más adecuada según cada circunstancia (poder adquisitivo, estado general de salud de su familiar, disponibilidad de tiempo de cada miembro de la familia) …

Por razones obvias me voy a centrar en daros algunos consejos en el caso de que la familia se decida por contratar una persona interna que se ocupe de sus cuidados y además realice todas las tareas domésticas.

 

  1. No contratar una persona en contra de su voluntad.

Muchas personas mayores no han tenido servicio doméstico NUNCA y mucho menos una persona INTERNA que conviva día y noche con ellos. Además, cuando están bien física y psíquicamente no consideran que necesiten un cuidador porque ellos se valen por si mismos (de hecho, lo han hecho hasta ahora). Ellos tardan mucho más en darse cuenta de que necesitan ayuda y solo la piden cuando, desgraciadamente ocurren algún accidente en casa o sufren alguna intervención quirúrgica que les hacen ver que necesitan ayuda.

Son numerosas las ocasiones en que me llama algún familiar solicitando la contratación de una persona interna para su/s padre/s porque ven ya ciertas cosas que les preocupa y que no quieren que sigan viviendo solos. Por lo tanto, realizamos el proceso de selección, pero cuando llega el momento de presentar la candidata, se cierran en banda y dicen que ellos no necesitan ninguna cuidadora.

 

En ese momento no hay que forzar la situación. Solo provocara problemas, conflictos y mala relación con la empleada que no se va a sentir valorada, ni apoyada.

También son numerosas las ocasiones en las que esa misma familia me vuelve a contactar pasadas unas semanas o unos meses para retomar el tema porque sus familiares ya se han convencido de que es necesaria un/a cuidador/a.

 

 

  1. Una única vía de comunicación y claras instrucciones.

En el caso de que la persona sea de una edad muy avanzada, que sea dependiente en cuanto a toma de medicación, menú especifico que debe tomar, aseo, visitas al médico etc.… debe ser la persona que hemos contratado la encargada de todas estas tareas, pero es muy importante que las instrucciones sobre estas cuestiones se las de una persona sola.

Hay veces que nos han llegado quejas de que en el cuidado de personas mayores cuya familia es muy numerosa, (normalmente cuando hay muchos hermanos) la persona contratada recibe varias indicaciones y/o instrucciones (en ocasiones contradictorias) por parte de distintos miembros de la familia. Esto no solo es contraproducente en el cuidado de la persona, sino que el/la cuidador/a recibe quejas por algunos miembros de la familia por hacer caso a otro y viceversa.

 

Todos los miembros de la familia, aunque haya discrepancias sobre la forma de tratar y cuidar a su padre/madre, deben ponerse de acuerdo sobre las instrucciones a dar y nombrar un “portavoz” que este al cargo de la comunicación con la persona que hemos contratado.

 

  1. Apoyo al cuidador/a y valorar su paciencia.

A veces las personas mayores pierden la paciencia, se muestran más nerviosos e irascibles y lo pagan con quien tienen más cerca. En este caso con la persona que conviven (el/a cuidador/a). Hay que tener comunicación a diario con el/ella, no solo para estar informados de todo lo referente a su familiar (si ha comido bien, como duerme, si ha tomado la medicación etc.…) sino también para hacerle ver que somos conscientes de la paciencia que demuestra en esas situaciones y lo mucho que agradecemos y valoramos su comprensión. También debemos comunicarle que no está solo/a y que cuenta con la familia para solucionar los problemas que surjan.

 

Como en el caso de las cuidadoras de niños, en este caso ponemos en sus manos lo que más queremos. Si es una persona responsable, y buena trabajadora debemos cuidarla para conservarla durante todo el tiempo posible. Además, las personas mayores les cuestan más adaptarse al cambio que los niños.

 

Un cambio no le gusta a nadie, así que, si la persona merece la pena, hagamos lo que este en nuestras manos para cuidarla, apoyarla y valorarla.

 

¡Gracias por leerme y compartir!

Laura Calleja

Perfiles de candidatas: ¿Qué buscamos cuando buscamos?

Quien conoce Amalva, bien porque haya contratado alguna empleada de hogar a través de nosotros o porque simplemente en algún momento nos ha llamado pidiendo información y solicitando la selección (aunque luego no haya contratado a la empleada a través de Amalva) sabe muy bien que no enviamos perfiles de candidatas “por enviar”, siempre informo que esa selección es por y para ese cliente en concreto. ¿Por qué? ¿Por qué no enviamos más cantidad y así el cliente puede elegir y comparar?… pues sencillamente porque entonces la selección la estaría haciendo el cliente y no la agencia. ¿No os parece?

Decidir qué candidatas enviamos a un cliente es el proceso más complejo y difícil de todo el proceso de selección. Muchas veces me dicen, “pero si todas son iguales, da igual, mientras que tenga algo de experiencia y referencias ya me sirve”.

No. No todas las candidatas son iguales. No. No nos sirve cualquiera de las que tenemos en la base de datos para tu casa en concreto.

Hay tantos tipos de perfiles como familias y necesidades hay en cada familia. Por eso, en Amalva la búsqueda es tan exhaustiva y “a medida de las necesidades”. De hecho, una misma familia puede tener distintas necesidades a lo largo del tiempo. No es lo mismo lo que buscamos para una casa con 3 hijos pequeños, que lo que buscamos para esa misma familia cuando los 3 hijos son adolescentes.

 

Vamos a ver a continuación los tipos de perfiles que nos encontramos dependiendo de lo que nos solicite el cliente.

Tipos de perfiles

 

1. Cuidadoras niños. Internas/externas jornada completa

Necesidad: Familias con bebes y/o niños pequeños en edad escolar.

Precisan una interna o externa jornada completa para la realización de tareas domésticas y atención y cuidado de niños. La prioridad es la seguridad y bienestar de los niños, pero también que lleve al día la logística que requiere este tipo de familias (meriendas, baños, cenas, plancha a día etc.)

Cualidades de la candidata: Muy responsable, cariñosa, paciente, de carácter dulce y amable. Que le gusten los niños y con experiencia y referencia en casas con niño pequeños en edad escolar. Es importante que sepa cocinar y resto de tareas domésticas, pero priman más las cualidades descritas.

 

2. Cuidadoras de personas mayores. Internas/externas

Necesidad: Familias que necesitan una persona que cuiden de sus mayores, normalmente los padres, pero también abuelos, tíos u otros parientes.

En la mayoría de los casos son personas que han sido totalmente independientes hasta el momento y que por diversas circunstancias (edad avanzada, enfermedad, recuperación de una intervención quirúrgica …) precisan de un cuidado y/o vigilancia 24 h.  Ha llegado un punto en que los familiares ya no están tranquilos con que sigan viviendo solos/as pues podrían tener cualquier accidente y no tener nadie que le ayude.

Normalmente son personas que no han tenido ayuda domestica (mucho menos interna) y son muy reacios a que una persona desconocida “viva” con ellos en su casa.

Cualidades de la candidata: Con estos antecedentes anteriores lo que debemos buscar es una persona muy cariñosa, empática y muy paciente y sobre todo con clara vocación en el cuidado de personas mayores y por supuesto con amplia experiencia en ello. Son personas que deben saber escuchar, y que deben ganarse la confianza y el cariño de la persona que cuida porque si es así, normalmente las personas mayores pasan de no querer ni necesitar ninguna ayuda a no poder prescindir de esa ayuda porque no solo le ayuda y le cuida, sino que le da compañía y mucho cariño que es lo que demandan nuestros mayores.

3. Tareas domésticas y organización de casa.

Necesidad: Familias con hijos ya mayores o adolescentes o jóvenes universitarios. En estos casos la necesidad no es la de “cuidar” a nadie. El ritmo de estas casas es frenético, hay sobre todo que cocinar mucho (porque normalmente los hijos comen más frecuentemente en casa y menos en el colegio) y sobre todo hay mucha ropa que lavar y planchar.  A diferencia que en el perfil número 1, aquí la prioridad es la casa. No los niños. Prima que la casa esté limpia, ordenada y la plancha al día.

 

Cualidades de la candidata: Estos hogares son hogares muy vividos en donde se requiere una persona organizada, resolutiva, buena cocinera y rápida y organizada con la colada y la plancha. Puede ser interna o externa, pero normalmente son externa a media jornada o jornada completa de lunes a viernes.

4. Por horas

Necesidad: Se trata normalmente de parejas jóvenes, sin hijos, que trabajan fuera de casa todo el día y que no tienen tiempo para llevar a cabo todas las tareas domesticas y tener la casa a punto. También matrimonios mayores, pero totalmente independientes que requieren de una ayuda a la semana puntual para labores más a fondo. Normalmente requieren 3-6 horas a la semana que son suficientes para tener la plancha al día y limpiar algunas zonas en profundidad (baños y cocina).

Cualidades de la candidata: Normalmente tienen que hacer muchas tareas en pocas horas. Deben ser muy rápidas, organizadas. y estar muy acostumbradas a trabajar en varias casas por horas.  Una persona que lleve muchos años trabajando de externa o a jornada completa normalmente no ha trabajado nunca con “la presión” de realizar determinado numero de tareas en un tiempo limitado.

5. Alto standing.

Necesidad:  Lo demandan familias de alto o muy alto nivel económico. Viven en casas muy grandes que requiere normalmente la contratación de varias personas de servicio doméstico y normalmente están repartidas las distintas tareas de la casa (cocinera, nanny, plancha y limpieza, chofer, jardinero, mantenimiento etc.) Son familias que están muy acostumbradas a tener personal doméstico de este nivel desde que son pequeños pues sus padres también requerían de este servicio. Normalmente tienen muchos compromisos sociales también y realizan reuniones, comidas y/ cenas en la casa. Suelen abonar los sueldos más altos pero el nivel de trabajo también es alto.  En muchas ocasiones se requiere la contratación de un matrimonio/pareja de internos, en donde ella se dedica a las tareas domésticas y a los niños y el tiene labores de chofer, jardinería y mantenimiento.

Cualidades de la candidata: Lo primero que buscamos es una persona que tenga experiencia en trabajar con este tipo de familias. Se requiere alto conocimientos de cocina, servicio de mesa con protocolo, alto conocimiento en el tratamiento de todo tipo de prendas. Deben tener una imagen limpia y aseada, debe ser muy educada y discreta, servicial y con ganas de querer agradar. Es importante que sepa y esté acostumbrada a trabajar en equipo y con más compañeras/os.

 

Como ves cada casa es un mundo, cada familia requiere de unas necesidades particulares y no, no nos vale cualquier candidata. Incluso las necesidades de una misma familia cambian a lo largo del tiempo.

Una selección rigurosa y exhaustiva es la clave del éxito. No dudes en contactar conmigo si precisas ayudas.

 

¡Gracias por leerme y compartir!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laura Calleja

Selección de personal doméstico,

Organizadora profesional

 Coach doméstica.

 

Nuevo curso de Cocina para empleadas de hogar

Como ya vengo diciendo anteriormente en Amalva trabajamos por conseguir un servicio doméstico de calidad y por eso uno de nuestros servicios es la formación de empleadas de hogar y conseguir que sean cada día más profesionales.

Por eso, es para mí un placer comunicarte que desde Amalva hemos llegado a un acuerdo de colaboración con The Home Academy para formar en cocina a empleadas de hogar.

The Home Academy es la Primera Escuela Especializada en Organización y Bienestar en el Hogar. Entre las formaciones que llevan impartiendo desde 2014, está la de cocina para personal doméstico, una formación impartida por Rita Cifuentes, Home Economist y chef de cocina.

¿Qué se aprende en esta formación?

 

En estas clases, las empleadas de hogar aprenden:

  • Técnicas base de la cocina actual.
  • Aprovechamiento de los alimentos.
  • Recetas familiares de primeros, segundos y platos únicos.
  • Emplatado adecuado a cada receta.
  • Montaje de bandeja y mesa.

¿Cuándo, dónde, cuánto?

 

¿Cuándo?: La duración de esta formación es de 3 horas durante 4 días (los lunes de 16:00 a 19:00 h.). El próximo curso empieza el lunes 5 de Junio. 

¿Dónde?: La formación se imparte en las instalaciones de The Home Academy, en C/ Marcelino Capelo, 13, Torrelodones-Colonia (Madrid)

¿Cuánto?: El precio total del curso es de 220€ (IVA Incluido)

Al final del curso se entregara a las alumnas un certificado de la escuela.

En The Home Academy están organizando grupos nuevos durante todo el curso académico, por lo que, si estás interesada en formar a tu empleada de hogar, no dudes en comunicárnoslo para informarte con mayor detalle sobre esta formación e incluirla en el siguiente grupo de alumnas. Plazas limitadas!

Invierte en tu profesión, invierte en tu empleada de hogar. Solo así podemos conseguir una profesionalización de este trabajo tan digno y necesario como el de empleada de hogar.

No dudes en contactar conmigo para cualquier aclaración o información adicional que precises. Estaré encantada de ayudarte.

 

Gracias por leerme y compartir!

Laura Calleja

Selección y formación de personal doméstico

Organizadora profesional de espacios.

Regala orden, regala paz, regala armonía

Se acerca del día de la madre. La frase «como vaya yo y lo encuentre» es muy de madre. Y es que cada madre lleva dentro una Marie Kondo.

Por eso, en Amalva hemos pensado en un regalo distinto, práctico y original. Regala Orden, Regala Calma, Regala en definitiva Paz.

Te proponemos que le regales una/s sesión/es de orden con una organizadora profesional (según tu presupuesto). 

Puede elegir desde hacer el cambio de armario hasta que le ayudemos a preparar una mudanza que tenga prevista.

La Tarjeta Regalo:

Una sesión con una organizadora profesional

¿Cómo funciona?

Tu solo tienes que decirnos el presupuesto del que dispones y a quién quieres regalarle la tarjeta. Nosotros te haremos llegar por correo electrónico su tarjeta personalizada, para que se la des o se la envíes.

A modo de orientación, este cuadro te aclarara de cuantas horas precisa la organizadora profesional de acuerdo con el presupuesto elegido.

 

¿A quién le puede gustar este tipo de regalo?

 

  • A madres desordenadas
  • A madres primerizas
  • A madres recién divorciadas
  • A madres que se acaban de mudar o tienen previsto una mudanza próximamente
  • A madres que necesitan una formación para su empleada de hogar
  • A madres que tienen un problema de acumulación
  • O a madres que simplemente ha ocurrido en su vida algún cambio vital importante que ha “desordenado” su vida y su hogar.

 Una Organizadora Profesional no solo va a ordenar ese espacio que tiene más descuidado, sino que además le va a dar pautas y consejos para que ese orden se mantenga. Con esos consejos y ciertos cambios de hábitos está demostrado que mantener el orden en el hogar o en el espacio de trabajo no solo genera calma y paz sino que ahorra un montón de tiempo en nuestro día a día.

Un regalo que perdura en el tiempo y que no lo va a olvidar.

 

Contacta conmigo para más información.

Por whatsapp: 670326883

Por mail: laura@amalva.es

Por Instagram: @amalva10

Estaré encantada de ayudarte.

¡Gracias por leerme y compartir!

 

Laura Calleja

Organizadora Profesional

EL DESAPEGO. ¿CÓMO APRENDER A DESHACERNOS DE LAS COSAS?

El desapego, también expresado “no-apego”, es el estado en el que una persona suprime su lazo de unión o dependencia por personas, objetos o cosas.

No os voy a hablar del desapego por las personas, eso lo dejo para los blogs de “mindfulness” . Hoy quiero hablaros de la importancia del desapego de cosas u objetos en el orden de las casas. En concreto como lograr el desapego por aquellas cosas u objetos que tenemos en casa pero que ya no te hacen falta, ni te hacen feliz pero que año tras año continúan estando allí pues decidiste el año anterior que no podías deshacerte de ellas. Y ahí siguen, ocupando un valiosísimo espacio en ese armario.

Pero ¿Cómo aprender a deshacernos de las cosas?

En primer lugar, y como primer mandamiento a la hora de realizar la limpieza y orden de un armario o espacio, es SACARLO TODO. Para ordenar primero hay que crear el caos más absoluto.

En segundo lugar separa todo el contenido en 3 montones:

  •  ME LO QUEDO
  •  NO ME LO QUEDO. NO TENGO NINGUNA DUDA
  •  TENGO DUDAS SI QUEDARMELO O NO

Empieza por DESHACERTE POR AQUELLO QUE NO TE GENERA NINGUNA DUDA, bien porque ya no lo necesitas, o no te hace feliz, es decir no te produce ningún apego. Ahora pensaras que vas a conservar todo pero ya veras como cuando selecciones uno a uno cada objeto aparecerán los “sin duda”.

En cuanto a LO QUE TIENES DUDAS haz la siguiente prueba: Guárdalo en una caja y si después de un año vuelves a abrir la caja (seguro que ni te acordaras de lo que hay en esa caja guardado) y no lo has echado de menos o no te emociona o no te conmueve el hecho de verlo: DESHAZTE DE ELLO. Es en esta fase también cuando deberías abrir la caja que has guardado el año anterior con “las Dudas”.

Una vez que has decidido deshacerte de esos objetos (hablo en plural porque espero que haya sido mas de alguno …) no esperes más. No te limites a “apartarlo” del resto y arrinconarlo en la habitación. LLEVALO A UN PUNTO LIMPIO O DONALO EN ESE MISMO MOMENTO. De lo contrario, en vez de una solución al orden se convertirá en un problema añadido de desorden y acumulación en casa.

Preguntas claves que tienes que hacerte

En todo el proceso anterior hay una serie de preguntas que te ayudaran a decidir lo que se queda y lo que se va.

  • ¿Por qué guarde esto?. ¿Tiene el mismo significado ahora para mi que cuando lo guarde?
  • ¿Lo uso con frecuencia? ¿Lo volveré a usar?
  • Si mañana me mudara de casa ¿me lo llevaría?
  • ¿Me emociona verlo? ¿Me hace la vida más feliz?
  • ¿Lo he echado en falta? ¿Sabía que existía este objeto en mi casa?.

Y recuerda….

 

No hay ninguna “locura” en tirar o donar cosas. No hay nada irremediable ni dramático.

Es sano tener recuerdos (la famosa caja de los tesoros o los recuerdos que todo el mundo tiene), pero no es sano tener un “Santuario de recuerdos”

Si en estos días vas a realizar el cambio de armario, espero que estos pequeños consejos te ayuden a deshacerte de cosas que ya no aportan nada en tu vida y dejar espacio para otras que están por llegar.

Gracias por leerme y compartir!

Laura Calleja

Selección Servicio doméstico

Organizadora profesional

Subida del salario a las empleadas de hogar

Como ya sabréis, ha sido aprobada una nueva subida del S.M.I. en 2023 para todos los trabajadores, incluidos las empleadas de hogar. Os informo que dicho salario ha quedado determinado en 1.080€ brutos mensuales en 14 pagas anuales, siendo esta alza retroactiva desde el mes de enero 2023. 

 

Esto es, una empleada que trabaje en tu casa una jornada completa (8 horas diarias de lunes a viernes: 40 horas semanales) debe cobrar un salario de 15.120€/ANUALES.

 

Como estoy recibiendo muchas preguntas sobre cuanto hay que pagar a la empleada de hogar y que hay que hacer a la hora de actualizar su salario, voy a intentar aclarar en este post algunas de las dudas que me han ido llegando en estos días.

 

¿Cuántas pagas extras hay? ¿Sigue habiendo las medias pagas?

SI Y NO. La empleada debe ganar esos 14.000 euros al año. Del acuerdo al que llegues con la trabajadora se podrá pagar en 14, 12 0 13 pagas al año. Por lo que quedaría de la siguiente manera.

PAGO EN 14 PAGAS:      1.080€/MES + 2 Pagas en verano y en Navidad.

PAGO EN 12 PAGAS:      1.260€/MES. Sin pagas extras

PAGO EN 13 PAGAS:      1.163€/MES + 2 medias pagas en verano y en Navidad

¿Cuánto tengo que pagar a la Seguridad Social?

En el siguiente enlace veréis la escala de salarios según las horas trabajadas, así como la cuota de la seguridad social que corresponde a cada tramo de salarios.

Salario por hora y cuota SS.pdf

Para una jornada completa de 40 horas semanales la cuota a pagar a la seguridad social es de 474,39€/mes.

En cuanto a la cuota de la seguridad social, el responsable del pago de la mismo es el empleador, no obstante, al empleado le corresponde cotizar una parte de esa cuota. En el cuadro también veréis de cada cuota, cuanto le corresponde al empleador y cuanto al empleado. Como la cuota le llega integra al empleador, éste lo que debe hacer en la nómina del mes es descontar la parte del empleado correspondiente.

¿Qué tengo que hacer ahora? ¿Cómo actualizo el salario de mi empleada?

Los salarios de las empleadas deben ser revisados y, en caso de que no lleguen al S.M.I., se deben actualizar y comunicarlo a la seguridad social. 

Este trámite se puede hacer en la web de la Tesorería de la Seguridad Social. Hay dos formas de hacerlo:

Si tienes certificado digital o cl@ve: puedes actualizar los datos pinchando en este enlace:

Categorias (seg-social.gob.es)

Si NO tienes certificado digital o cl@ve: puedes actualizar los datos pinchando en este otro enlace:

Solicitudes(seg-social.gob.es)

Si tienes cualquier duda sobre qué salario le corresponde a tu empleada y cuál será la cotización que pagarás a partir de ahora contacta conmigo. Estaré encantada de ayudarte.

 

 

¡Gracias por leerme y compartir!

 

Laura Calleja

Organizadora Profesional

 

Esta navidad regala Orden, regala Calma, regala Paz

Se acerca la Navidad. Unas fechas llenas de ilusión y magia. Este año si cabe, más esperadas que nunca pues van a ser afortunadamente las primeras que celebramos con absoluta normalidad desde antes de la pandemia.

Este año también volveremos a regalar y volveremos a pensar en ese regalo especial para alguien especial pero que nunca sabes que regalarle porque “tiene de todo”.

Por eso, en Amalva hemos pensado en un regalo distinto, práctico y original. Regala Orden, Regala Calma, Regala en definitiva Paz.

Te proponemos que regales una sesión de orden con una organizadora profesional. Para aquella persona que sabes que es desordenada y sabes que le encantaría que le ordene ese espacio caótico que tiene y que además le de las pautas para que el orden no vuelva a su vida. O también para aquella persona que está pasando por un cambio vital en su vida y necesita “orden”.

Por eso hemos preparado una tarjeta personalizada para regalar.

La Tarjeta Regalo: Una sesión con una organizadora profesional

¿Cómo funciona?

Tu solo tienes que decirnos el presupuesto del que dispones y a quién quieres regalarle la tarjeta. Nosotros le haremos llegar por correo electrónico su tarjeta personalizada, para que se la des o se la envíes.

A modo de orientación, este cuadro te aclarara de cuantas horas precisa la organizadora profesional de acuerdo con el presupuesto elegido.

 

¿A quién le puede gustar este tipo de regalo?

 

  • A los desordenados/as
  • A los padres y madres primerizos
  • A los que se independizan
  • A los recién casados o a los que se acaban de divorciar recientemente.
  • A los que se han mudado recientemente o tienen previsto una mudanza.
  • A los que necesitan una formación para su empleada de hogar
  • A los que tienen un problema de acumulación de cosas en el hogar en el trabajo.
  • O a los que simplemente ha ocurrido en su vida algún cambio vital importante que ha “desordenado” su vida y su hogar.

 Una Organizadora Profesional no solo va a ordenar ese espacio que tiene más descuidado, sino que además le va a dar pautas y consejos para que ese orden se mantenga. Con esos consejos y ciertos cambios de hábitos está demostrado que mantener el orden en el hogar o en el espacio de trabajo no solo genera calma y paz sino que ahorra un montón de tiempo en nuestro día a día.

Un regalo que perdura en el tiempo y que no va a olvidar.

 

Contacta conmigo para más información.

Por whatsapp: 670326883

Por mail: laura@amalva.es

Por Instagram: @amalva10

Estaré encantada de ayudarte.

¡Gracias por leerme y compartir!

 

Laura Calleja

Organizadora Profesional

 

 

 

Formación de las empleadas de hogar

En algunos posts anteriores hemos visto la importancia de la formación de las empleadas de hogar. Una asignatura pendiente en este sector y que en Amalva procuramos corregir día a día.

Vimos también que una empleada doméstica que tenga BUENA ACTITUD pero que no conozca bien algunos aspectos de la profesión es una empleada en la que debemos invertir y darle una formación para que pueda mejorar esos aspectos y tener así una muy buena empleada por mucho tiempo.

Pero ¿Qué aspectos son los que debemos tratar de conseguir que conozcan? En este post voy a explicar cuáles son esos aspectos que tratamos en los cursos que realizamos para empleadas de hogar

Normas de actitud y conducta.

Comenzamos con este tema porque sin una buena actitud y conducta no conseguiremos nada. Es verdad que este aspecto se tiene o no se tiene, pero basándonos en que se tenga una muy buena actitud, aquí debemos tratar aspectos que la empleada puede no cumplir solamente por puro desconocimiento. ¿De qué normas estamos hablando?

 

He aquí SOLO algunos ejemplos:

  • Tratamiento de usted a los señores
  • Normas de imagen e higiene
  • Normas sobre sinceridad, lealtad, discreción….
  • Mantener una actitud alegre y con disposición de agradar a la familia
  • Mantener una línea de dialogo abierta con los empleadores.

 

Técnicas y tips de limpieza

Limpiar todo el mundo sabe. Lo que esperamos que sepa una empleada de hogar es limpiar bien, a fondo y que conozca técnicas y trucos para hacer que esa limpieza sea más eficiente, duradera y sostenible.

Por eso en este capítulo hablamos de cómo limpiar cada estancia de la casa y qué productos utilizar en cada caso pues no es igual el producto que utilizaremos para el salón que para la cocina. Tampoco debe ser igual los trapos y/o bayetas que utilizamos para limpiar el baño que para limpiar la cocina.

Se debe explicar también que hay maneras de limpiar de manera sostenible, con productos naturales, que no tengan tanta toxicidad y que ofrecen muy buenos resultados también.

 

Orden y organización.

¿Y si además de tener una empleada de hogar que funciona en todas las tareas domésticas, pudiéramos tener una “Marie Kondo” en casa? Una persona ordenada, que sabe como sacar partido a los espacios disponibles, que utiliza recursos de almacenaje, y que se organiza muy bien de acuerdo con la jornada laboral que tenga, que no desperdicia ningún alimento porque organiza muy bien la despensa y la nevera.

Otro aspecto que podemos mejorar con la formación es la organización del trabajo de acuerdo con la jornada laboral que tiene. No paramos de recibir comentarios de clientas que si bien su empleada limpia bien, no se organiza bien en el tiempo que tiene, o es muy lenta o se “eterniza” con algunas tareas y no le da tiempo a otras importantes.

Que conozca técnicas de orden y organización también se puede conseguir.

Tratamiento de la ropa: Lavado y secado

Capitulo fundamental si no queremos “sorpresas desagradables” con nuestra blusa o jersey favorito.

Es importante que conozcan bien aspectos como programas de lavado, tipos de prendas, uso de detergente y suavizante y como tender la colada de manera eficiente que no solo cuide las prendas, sino que además facilite su planchado posterior y ahorre tiempo en esa tarea.

Además, se debe enseñar el ritual de prelavado de la ropa sobre todo de las camisas de caballero y cómo eliminar cada tipo de mancha.

También se les debe enseñar nociones básicas de costura como coser un botón, un dobladillo descosido o zurcir calcetines.

Por último, aunque no menos importante, en este apartado se les explica la importancia de no acumular colada pendiente, hacerles ver la importancia de tener la colada y por supuesto la plancha al día. Este aspecto es importante para que los señores no “echen de menos” alguna prenda que quieran ponerse ese día y no esta lista.

Plancha . Teoría y práctica.

Como continuación del anterior, aunque merece un capitulo aparte dada su importancia. De hecho, el curso de plancha es el más demandado por nuestras clientas a la hora de formar a su empleada de hogar.

Saber planchar bien es difícil. Requiere de técnica, pero sobre todo de práctica. Por eso este capitulo sobran las palabras y hay que ponerse en acción. Hay que enseñar primero nociones de como se planchan camisas y trajes de caballero, pantalones, sabanas y manteles etc.… pero luego se debe practicar mucho no solo para mejorar la técnica sino para ahorrar tiempo en esta tarea. Hay muchas casas en las que hay mucha plancha diaria y la empleada de hogar debe ser eficiente en esta tarea para que no se acumule la ropa.

Poner la mesa, servicio de mesa y recepción de invitados

Es cierto, que es un capitulo que no es requerido en la mayoría de las casas actualmente, aunque que una empleada de hogar no lo realice en una casa no significa que no sea necesario en otra en la que podría trabajar en un futuro.

La formación dignifica cualquier oficio. Es muy importante profesionalizar el sector doméstico. En los últimos años se han obtenido mejoras en las condiciones laborales y económicas de este sector. Mejoras que eran muy necesarias. Pero seguimos olvidándonos de dar a las empleadas domésticas la formación adecuada para profesionalizar su trabajo. Espero que, entre todos, deje de ser una asignatura pendiente.

¡Gracias por leerme y compartir!

Laura Calleja

Organizadora Profesional

 

 

 

 

 

 

Tipos de jornadas laborales de la empleada de hogar.

La jornada laboral que se necesite en cada caso viene marcado por 3 aspectos fundamentales. El tipo de vivienda, el tipo de familia que tengamos y el presupuesto que tenemos para contratar este servicio.

Puede ocurrir que el servicio contratado no cubra todas las necesidades que se tienen a diario, pero el presupuesto es limitado y nos tenemos que ceñir a un número de horas/día determinado. Pero lo cierto es que en demasiadas ocasiones se pretende que una empleada de hogar resuelva todo el trabajo que hay que hacer en una casa en las escasas horas por las que esta contratada y claro ahí es cuando vienen los problemas… es que es lenta, es que no es resolutiva, es que esta casa se hace en la mitad de tiempo …

Por tanto, como punto de partida será necesario conocer el presupuesto que tenemos y establecer unas tareas prioritarias para realizar en ese tiempo contratado.

Una vez teniendo claro esto vamos a ver las distintas opciones que tenemos para contratar servicio doméstico.

 

Empleada de hogar interna.

Cuando hay personas a las que cuidar ya sean niños pequeños o personas mayores necesitamos que la persona esté en casa el mayor tiempo posible e incluso que pernocte en el domicilio, así puede cubrir las necesidades de la familia tanto a primera hora de la mañana como a última hora del día con las cenas, baños etc.…

La demanda de este tipo de servicio se da con mucha frecuencia en familias con niños en donde los trabajos de los progenitores son muy absorbentes y no les permite conciliar adecuadamente (tienen viajes frecuentes, médicos, enfermeras o personas que deben realizar guardias…)

 

La empleada de hogar interna pernocta en el domicilio y convive con la familia. Debe librar 36 horas seguidas a la semana y entre que se retira a su habitación al final de su jornada y comienzo de la siguiente no puede pasar menos de 10-12 horas.

A la hora de decidir contratar una persona interna es importante ver el espacio que tenemos en casa para alojar a esta persona. Hay casas que tienen este tema solucionado e incluso existe lo que llamamos “la zona de servicio” que suele estar junto a la cocina (en caso de pisos) o en la planta sótano de una vivienda unifamiliar en donde ellas disponen de un cuarto individual para ellas solas con cuarto de baño independiente también. En una palabra, independencia tanto para ella como para el resto de la familia. Tener una persona interna en casa es al fin y al cabo “convivir” con esa persona y si nuestra casa no está preparada para que pueda estar lo más independiente posible, podría llegar a resultar incómodo para los miembros de la familia (compartir baño, y otras estancias de la casa).

Ventajas de tener una persona interna en tu casa

  • Tienes solucionado TODAS las tareas domésticas. Limpieza, plancha, desayunos, comidas, cenas, compra, menú. Solamente tenemos que ocuparnos de dedicar más tiempo a nuestra familia y por supuesto también a nosotros. Puedes seguir teniendo discusiones familiares y de pareja pero no serán por quien hace las tareas domésticas 😉
  • Si tienes niños pequeños, puedes volver a tener la libertad de hacer planes sin pensar con quien dejar a los niños, o hasta que hora puedes estar fuera de casa porque se tiene que ir la canguro.
  • Es posible que pueda viajar contigo en vacaciones, fines de semana etc…
  • Si es el caso de cuidado de personas mayores, sobre todo si viven solos, la figura de una empleada interna se hacer todavía más necesaria pues su presencia por la noche es muy importante ya que aporta mucha tranquilidad tanto a ellos como a sus familiares en caso de que ocurra cualquier accidente a la persona mayor y no tenga quien la pueda socorrer.

Desventajas de tener una persona interna

  • Pierdes intimidad e independencia. Sobre todo, si la casa no es muy grande o no esta preparada para tener servicio doméstico interno.
  • Es más difícil conseguir una con amplia experiencia. Normalmente las empleadas internas son, en su mayoría, personas que acaban de llegar a nuestro país y que necesitan trabajar de interna para ahorrar costes. Por lo que no tienen una amplia experiencia y cuando han conseguido esos años de experiencia no quieren continuar siendo interna.
  • Por lo general, no quieren permanecer muchos años de interna y tarde o temprano querrán cambiar de trabajo a uno de externa.

 

Empleada de hogar externa.

Se trata de la ayuda doméstica más demandada. Sin lugar a duda, cuando los dos miembros de la pareja trabajan fuera de casa necesitan ayuda externa y aquí el abanico es tan amplio como necesidades, presupuesto y tipo de vivienda haya.

Pareja sin hijos o personas que viven solas. Normalmente se contrata una empleada externa por horas, es decir que va desde 1 o varios días a la semana a realizar tareas domésticas básicas como limpieza y plancha.  Como mucho se necesitaría una persona 4 horas al día, normalmente por la mañana

Viviendas en donde hay niños en edad escolar. Aquí es fundamental su ayuda si el padre y madre trabajan fuera de casa. Posiblemente no puedan recoger a los niños del colegio y necesitan contratar a alguien que les recoja, los lleve a casa y además pueda realizar algunas tareas domesticas hasta que lleguen sus padres. Normalmente se contratan externas por 4 o 5 horas por las tardes.

Viviendas en donde hay niños pequeños. Cuando la situación es la misma en donde los progenitores trabajan todo el día y los niños aun no van al cole, la contratación de la empleada externa a jornada completa o interna se hace indispensable. Son muy pequeños, aun no van al colegio o van a la guardería, pero pocas horas.

 

Ventajas de contratar empleada externa

  • Es más fácil encontrar una candidata apta pues hay más candidatas en el mercado que en el caso de candidatas internas.
  • Tienen una durabilidad en la casa muy superior a las internas.
  • No te quita intimidad. Es más, en la mayoría de los casos pasas muchos días sin ni siquiera verlas o hablar más de 4 frases al día con ellas pues normalmente trabajan cuando tu no estás o se van cuando tu llegas.
  • Normalmente son más eficientes. Al estar contratadas por una cantidad de horas determinada, no suelen “perder el tiempo” y trabajan de un modo más eficaz y eficiente.

Desventajas de contratar una empleada externa

En realidad, las desventajas solo existen en el caso de que tengas niños o personas que cuidar pues no cubren las noches, por lo que en caso de personas mayores pueden estar desatendidos durante la noche y en caso de que tengas niños pequeños te quita la libertar de poner improvisar planes o tener que prolongar tu jornada laboral.

Empleada de hogar semi-interna

Como su propio nombre indica es una mezcla entre las dos anteriores.

Es muy demandado en los casos de familias con niños en donde en realidad necesitarían una interna, pero no tienen una vivienda en condiciones para poder disponer de la intimidad que hablábamos antes. Entonces son familias que, tiendo niños pequeños demandan una persona externa a jornada completa con la salvedad de que todos o varios viernes al mes pernoctan en la casa para que los progenitores puedan salir a cenar, al cine y poder tener una velada para ellos a solas que tanta falta hace.

Como ves, las opciones a la hora de contratar servicio doméstico para tu casa son muchas y variadas. No dudes en contactar conmigo si estás pensando en tener ayuda doméstica y no tienes claro que jornada necesitarías. Estaré encantada de ayudarte:

 

¡Gracias por leerme y compartir!

 

Laura Calleja

 

 

¿Cómo mantener el orden en casa?

“Somos lo que hacemos de forma repetida.

La excelencia no es un acto, sino un hábito”

Aristóteles

 

¡Ya es oficial! El orden está de moda. La organización profesional es una profesión cada día más en boca de todos. Las revistas de decoración dedican al orden y a la organización más y más páginas. Las redes sociales cada vez se llenan más de organizadoras profesionales compartiendo trucos de orden, de limpieza, talleres, asesorías online etc.… e incluso algunos programas de televisión ya dedican algún espacio al orden y la organización en el hogar o en el lugar de trabajo.

Porque está demostrado que el orden provoca paz, armonía y sobre todo mucho ahorro de tiempo.

Y como está de moda, este otoño te has puesto decididamente a contratar una organizadora profesional o realizar tu misma el famoso cambio de armario. Además, estás aprovechando para poner la casa a punto y poco a poco vas realizando orden en cada estancia. Pero mientras lo vas haciendo te estás preguntando ¿A ver lo que dura?

El papel fundamental de una organizadora profesional no es solo ordenar. La clave del éxito es que, una vez este todo ordenado, te da las pautas para que el desorden no vuelva a aparecer.

Entonces ¿qué consejos te puedo dar para que una vez tengas todo ordenado, el desorden no vuelva a aparecer?

 

Establecimiento de Rutinas

 

Definición de Rutina:” Costumbre o hábito que se adquiere al repetir una misma tarea muchas veces”. La rutina implica una práctica que, con el paso del tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el razonamiento, y, por lo tanto, nos da la sensación de que no cuesta trabajo hacerlo.

La llave para tener un hogar limpio y ordenado es tener rutinas. Aunque lo rutinario puede ser relacionado con lo tedioso o aburrido, por otro lado, genera mucha seguridad, tranquilidad y paz.

Nos levantamos cada día, nos duchamos, preparamos café, nos vestimos y arreglamos, nos lavamos los dientes y nada de esas acciones son meditadas y programadas, sino que las hacemos de forma automática.

En el mundo de la belleza en la mujer y de la estética, se habla de “rutina de mañana” o “rutina de noche” a todos los pasos que damos cuando nos aplicamos los productos de belleza en el rostro o en el cuerpo. Estos también son pasos que hacemos mecánicamente y casi sin pensar (primero limpiar el rostro, después el serum, la crema…)

¿Y si tuviéramos de la misma manera unas «rutinas de orden» cada día como hacer la cama, recoger el desayuno, pasar un trapo por el baño, recoger mantas y cojines del salón y colocarlos….?

Lo que pretendemos hacer los organizadores profesionales es implantar una rutina de orden, pero ¿Cómo conseguirlo?

Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.

Es muy fácil decir “cada cosa en su sitio” pero ¿y si no hemos establecido previamente ese sitio para esa cosa? Incluso ve más allá. Establece “subsitios” para esos sitios. Por ejemplo, sabes que hay un cajón de ropa interior en el que debe ir toda la ropa interior, pero si colocas en ese cajón TODA la ropa interior sin destinar a cada prenda su sitio, finalmente se convertirá en un cajón desastre en donde están mezcladas las medias, con sujetadores, con braguitas etc…

 

Establece recursos de orden para separar cada tipo de prenda. Cada vez hay más y en más sitios que ofrecen este tipo de productos para organizar armarios, cajones etc.…

imagen pinterest

imagen pinterest

imagen pinterest

 

Y cuando vayas a colocar un calcetín, colócalo en “su hueco”. Cuesta el mismo trabajo que depositarlo “sin más” en el cajón, mezclado con todo el resto de la ropa.

Además, así todo estará a la vista y te ahorras mucho tiempo en buscar “ese calcetín” en concreto que te quieres poner.

Este método también es muy efectivo para los niños que desde pequeños pueden aprender qué hemos destinado un sitio para cada una de sus cosas, ropa, juguetes, libros etc… incluso en su caso podemos etiquetar las cajas o compartimentos para que sepan exactamente lo que tienen que depositar allí.

Muy importante en cuanto a comprar recursos de orden: Toma medidas de espacio que tienes para colocar las cajas, divisores etc…

 

El orden llama al orden, el desorden llama al desorden.

imagen pinterest

Esto es así. Está demostrado que, si tu al entrar en casa ves que la mesa del comedor está llena de libros, lápices, llaves, bufadas, alguna factura o algún que otro objeto que vamos dejando por ahí, tú también dejaras en la mesa del comedor, tu portátil, tus llaves y bufanda, la mascarilla etc.…

Si por el contrario esa mesa, así como todo el salón, está libre de objetos desordenados, inconscientemente irás a dejar el abrigo y la bufanda en su sitio, las llaves en el vacía bolsillos de la entrada y el ordenador en el escritorio. Y todos estos gestos, repetidos en el tiempo hará que tomes la “buena costumbre” de dejar todo en su sitio y evites el desorden.

 

Y, además, ¿te has parado a pensar que el dejar las cosas en su sitio no implica tardar más sino lo mismo (o quizá 2 minutos más)?

No dejes entrar en casa nada que no te guste, que realmente no necesites o que no te haga feliz.

 

Y si ya lo tienes, deséchalo. Al fin y al cabo, ese objeto va a ser desechado en algún momento cuando hagas descartes, ¿mudanzas etc.… por qué no hacerlo ya? Te evitaras trabajo luego y además tu casa estará más despejada de objetos inútiles. Es absurdo ordenar cosas que no necesitas o que no te gustan ¿no crees?

 

 

 

Revisa una zona de la casa una vez al mes

 

Y comprueba así que todo esta en su sitio tal como lo organizaste.

Puede ser que en el día a día se vayan produciendo algunos desajustes de orden con respecto a como estaba todo el día que lo ordenaste. No pasa nada. revísalo periódicamente y en muy poco tiempo y sin mucho esfuerzo todo estará perfecto de nuevo.

 

Practica estos consejos, establece unas rutinas y cuéntame como te ha ido. Y ya sabes contacta conmigo si necesitas ayuda.

 

¡Gracias por leerme y compartir!

 

Laura Calleja

Organizadora Profesional